¡Arte como Inspiración para las Ciencias!

Blog original en inglés por Cathy Murphy
Traducido por Ulises Rangel

¿Qué inspira a la gente para practicar las ciencias? Quizás, tu, Querido Leedor, estas interesado en comprender como trabaja el  mundo físico. Quizás viste un arcoíris, u olas oceánicas en la playa cuando eras niño, y por eso amas la materia de ópticos, física, y oceanografía.

 Objetos humano-creados también pueden inspirar científicos. Varios que conozco les gustaría mucho crear aparatos como los que se encuentran en la serie original de televisión Star Trek – como el tricorder medical, un aparato de mano que hace escaneos sobre un cuerpo entero instantáneamente; o tecnología de control remoto para detectar si la atmosfera de un planeta puede sostener vida en forma de respirar y qué tipo de vida se encuentra en la superficie del planeta en menos de un segundo. Es más, el X Prize Foundation empezó una competición en 2012, el Qualcomm Tricorder X Prize, que adjudicará $10,000,000 al equipo quien crea el mejor tricorder. Estos aparatos probablemente incluyeran varios aspectos de la nanotecnología. Seguir leyendo «¡Arte como Inspiración para las Ciencias!»

Nanomateriales Mejoran los Fuegos Artificiales

Blog original en inglés y traducido por Gustavo Dominguez

Para muchas personas la celebración del 4 de julio no está totalmente completa sin un gran espectáculo de fuegos artificiales. Los efectos sonoros y coloridos son los componentes esenciales que debe tener un buen espectáculo de fuegos artificiales, así la experiencia es mucho más emocionante. Afortunadamente la nanotecnología nos ofrece esta posibilidad para que los efectos de los fuegos artificiales sean más espectaculares que nunca.

Seguir leyendo «Nanomateriales Mejoran los Fuegos Artificiales»

Químicos Naturales

Blog original en inglés por Rebecca Klaper
Traducido por Ulises Rangel

¿Puedes imaginar comiendo un puño de hojas de cualquier árbol o planta cuando tengas hambre? ¿En realidad no empuñamos cualquier planta y la ponemos sobre nuestro plato, pero porque no?

My son, unwisely chowing down on some leaves in our yard.

Mi hijo, mordiendo un puno de hojas. Copyright 2013 Rebecca Klaper.

Se puede encontrar una variedad de alimentos deliciosos que si crecen alrededor de nosotros. No comemos de todo porque algunas plantas producen químicos que nos pueden hacer daño al comer o hasta solo con el contacto. Uno no buscaría hiedra venenosa porque la sustancia química que produce, que es urushiols, causaría una reacción alérgica tremenda. Un ejemplo más drástico – el árbol manchineel, o manzanilla de la muerte, es uno de los mas venenosos de los arboles en la tierra para los humanos. Hasta la savia contiene químicos que quema la piel y causa lesiones dentro del tracto digestivo cuando se come. Seguir leyendo «Químicos Naturales»