El cuento cauteloso del DDT: biomagnificación, bioacumulación y motivo de investigación

Originalmente publicado en inglés por Laura Olenick
Publicado el 17 de Diciembre 2013
Traducio por Andrea Bruno, Editado por Curtis Green

En el Centro de Nanotecnología Sostenible realizamos muchos diferentes tipos de experimentos, algunos de los cuales puede esperar (como la creación de nuevos tipos de nanopartículas), y otros que no (como alimentar nanopartículas a organismos diminutos como bacterias y pulgas de agua). Este último puede parecer un poco extraño: ¿por qué es importante estudiar cómo las nanopartículas interactúan con organismos que son mucho más pequeños que nosotros? Mientras que estudiar lo que hacen las formas de vida pequeñas cuando encuentran nuevas sustancias puede parecer una tarea sin sentido, la verdad es que es muy importante. Déjenme contarles una historia sobre un químico llamado diclorodifeniltricloroetano, o como se lo conoce comúnmente DDT. En el pasado se pensaba que el DDT era inofensivo, pero eventualmente, personas que realizaban trabajos similar al de nosotros descubrieron que tiene el potencial de ser bastante dañino.

Blausig, Kartoffelkäferbekämpfung

Niños rociando DDT en los campos para luchar contra el escarabajo de la patata en Alemania Oriental. Fuente de Imagen

Seguir leyendo «El cuento cauteloso del DDT: biomagnificación, bioacumulación y motivo de investigación»

Nanotecnología y automóviles, por dentro y por fuera

Blog original en inglés por Giles Kirkland
Originalement publicado el 31 de agosto del 2018
Editado por Becky Rodriguez

Los vehículos del futuro no muy lejano se beneficiarán enormemente de la nanotecnología y de los nanomateriales. Las expectativas globales de menores emisiones y economía de combustible están creando enormes demandas de materiales livianos, duraderos y de bajo costo para reemplazar metales y compuestos costosos, y la nanotecnología puede ayudar a satisfacer esas demandas.

La nanotecnología1 se refiere a la producción de materiales avanzados a una escala de aproximadamente 1 a 100 nanómetros, casi tan pequeños como átomos y moléculas individuales. La manipulación de materiales a esta escala tiene el potencial de conducir a componentes más fuertes, duraderos y más sostenibles sin comprometer el peso y la flexibilidad.

A pesar de los numerosos avances que la nanotecnología ya ha producido en la fabricación y el diseño, solo estamos viendo la punta del témpano en lo que esta nueva tecnología puede ofrecer para el futuro de la fabricación automotriz.

car.png

La nanotecnología tendrá un papel importante en los automóviles del futuro (Imagen de Sergei Nivens)

Seguir leyendo «Nanotecnología y automóviles, por dentro y por fuera»

¿Por qué no deberíamos tirar baterías de iones de litio a la basura?

Blog original en inglés por Merve Doğangün
Publicado el 24 de Septiembre 2015
Traducio por Mariah Dooley, editado por Curtis Green

Si eres como yo, es posible que ya tengas un montón de aparatos electrónicos viejos en tu sótano, esperando a que descubras qué hacer con ellos. No los has sacado a la basura, porque sabes que es una buena idea mantenerlos fuera de los vertederos… ¿Pero por qué? Los investigadores han sabido por mucho tiempo que los metales pesados que se usan en las baterías de estos artículos podrían representar un riesgo para la salud humana o el medio ambiente si se desprenden de las baterías a los vertederos, y de allí al suelo y al agua subterránea.1,2 Sin embargo, el uso de nanomateriales en las baterías es algo más novedoso y, por lo tanto, es muy importante comprender lo que ocurre cuando estos nanomateriales potencialmente salen de las baterías, llegan a un vertedero y finalmente se encuentran con las membranas celulares de los organismos en el medioambiente.

autos electricols.png

Algunos autos eléctricos usan baterías con nanomateriales de óxido de cobalto de litio. (imagen de Avda)

Seguir leyendo «¿Por qué no deberíamos tirar baterías de iones de litio a la basura?»