Originalmente publicado en inglés por William Ford Beimers
Publicado el 6 de septiembre de 2019
Traducido por Wilanyi Alvarez Reyes, Editado por Regina Gonzalez Lona y Lissett Guadalupe Diaz
Los bloques de LEGO pueden ser una de las formas más simples pero ingeniosas para crear juguetes, como lo demuestra su popularidad. Tomar estos simples bloques que son modulares y poder crear infinitas combinaciones de estructuras es gratificante. Por otro lado, es increíble que LEGO pueda crear un conjunto de instrucciones para los bloques el cual resultaría que los constructores obtengan el mismo resultado casi el 100% del tiempo. ¿No sería increíble si hubiera una forma de aplicar estos conceptos en la química usando estos bloques el cual pudiera abrir nuevas posibilidades para estructuras químicas Y permitir seguir el conjunto de instrucciones para poder obtener el resultado deseado casi siempre? Bueno, resulta que los químicos ya han estado haciendo algo similar a esto como una herramienta llamada química de clicks.
