Blog original en inglés por Nikita Rozanov
Editado por Becky Rodriguez
Originalmente publicado 22 Septiembre 2017
¿Sabías que cuando entras un museo de arte, es muy probable que encuentres nanopartículas? Mucho antes de que las nanopartículas comenzaran a encontrar aplicaciones en tecnología de baterías, medicina experimental y electrónica, se utilizaban para colorear cerámica. La cerámica obtiene sus colores y texturas características a partir de mezclas de sustancias químicas llamadas esmaltes. Los esmaltes se aplican a la cerámica después de pasar por un horno que endurece la arcilla. Después del acristalamiento, un segundo viaje al horno provoca una transformación química en el esmalte que le da a la pieza de cerámica su característico acabado colorido. Las personas han estado desarrollando esmaltes durante siglos, consiguiendo una gran variedad de esmaltes capaces de producir muchos colores de superficie y efectos (Figura 1).

Figura 1. Hay una gran variedad de esmaltes disponibles para los artistas hoy en día. (Imagen de Kristen Kieffer)