Originalmente publicado en inglés por Zeke A. Piskulich
Publicado el 16 de Junio del 2022
Traducido por Lissett G. Diaz, Editado por Regina Gonzalez Lona y Wilanyi R. Alvarez Reyes
Cuando escuchas el término “contaminación plástica”, ¿en qué piensas? Si eres como yo, podrías imaginarte un pila de basura en una playa o microesferas de plástico dentro de un pez. La mayoría de nosotros somos conscientes de que la contaminación plástica se puede encontrar “en todas partes” , en este caso también incluye nuestras propias células. Por ejemplo, un equipo de investigación de Nueva Zelanda y Australia demostró recientemente que cuando las partículas de nano plásticos de poliestireno interactúan con células humanas cultivadas en el laboratorio, las partículas pueden atravesar las membranas celulares y alcanzar los núcleos.1 Otro trabajo con células epiteliales de moluscos has demostrado que estos plásticos también pueden atravesar esas membranas celulares.2
