¿Un Ingeniero como Presidente?

Originalmente publicado en inglés por Joe Bennett
Publicado el 12 de octubre del 2018
Traducio por Mariah Dooley, editado por Curtis Green

¿Alguna vez has estado en una biblioteca presidencial? Cada sitio está ubicado en el estado de origen del presidente y son mantenidos por la Administración Nacional de Archivos y Registros. Las bibliotecas contienen exhibiciones, documentos históricos y reliquias que revelan aspectos de la vida personal y la carrera profesional de un ex-presidente. Tomados en conjunto, los contenidos de la biblioteca tienen como objetivo brindar una perspectiva equilibrada de la persona que ayudó a configurar las políticas durante su presidencia.

A fines de agosto, tuve el placer de regresar a la Biblioteca Presidencial Herbert Hoover con un amigo que estaba de visita desde Brooklyn y no había tenido la oportunidad de ir a alguna biblioteca presidencial. Esto es lo que aprendimos sobre Herbert Hoover: Hoover fue un republicano y el 31º presidente de los Estados Unidos, gobernó desde 1929 hasta 1933, durante la Gran Depresión. Antes de eso, sin embargo, era estadista e ingeniero, y su experiencia en minería y geología ayudó a formar las políticas de conservación de la época: contaminación del agua y del aire, uso de la tierra, preservación de la vida silvestre y… ¡oye! estos son los mismos problemas que todavía enfrentamos hoy. Pensé que sería bueno ver cómo se trataron estos problemas hace casi 100 años, porque aquellos que no aprenden de la historia están condenados a repetirlos.

HooverLibrary

Vista exterior de la entrada a la biblioteca Hoover (foto de Shadow2700)

Seguir leyendo «¿Un Ingeniero como Presidente?»

Electrocutando un pepinillo: Demostración de conceptos importantes en la ciencia

Blog original en inglés por Cathy Murphy
Originalmente publicado 7 de Septiembre 2017
Traducio por Mariah Dooley, editado por Curtis Green

¿Alguna vez has hecho un rayo en un pepinillo? Yo sí. Implica poner dos clavos de hierro en un pepinillo y aplicar 110 voltios de electricidad. Es bastante apestoso, pero vale la pena ver lo que parece un rayo amarillo anaranjado en el pepinillo.

Seguir leyendo «Electrocutando un pepinillo: Demostración de conceptos importantes en la ciencia»

De Burbujas de Cerveza a Nanopartículas: ¿Qué es la Nucleación?

Originalmente publicado en inglés por Stephanie Mitchell
Publicado el 27 de septiembre del 2018
Traducio por Mariah Dooley, Editado por Curtis Green

Sí amigos, lo hemos hecho. ¡Probablemente no pensó que podríamos, pero encontramos otra manera de hablar sobre la cerveza y las nanopartículas!

¿Alguna vez se ha preguntado por qué se forman burbujas y se elevan desde el fondo de un vaso de cerveza? Hay una cantidad asombrosa de investigación sobre el burbujeo o «fizz» de la cerveza. Durante la producción de cerveza, el dióxido de carbono (CO2) se produce naturalmente junto con el alcohol etílico (el tipo de alcohol que bebemos) ya que la levadura consume azúcar y se añade COadicional durante el envasado para mantener la cerveza fresca. Pero, ¿cuál es el proceso que permite que las burbujas se formen en el fondo del vaso?

cerveza.png

¡Mira esta genial cerveza con burbujas! (GIF por Parz56)

Seguir leyendo «De Burbujas de Cerveza a Nanopartículas: ¿Qué es la Nucleación?»

Voluntariado para el Proyecto de Educación Penitenciaria

Originalmente publicado en inglés por Micaela Homer
Publicado el 7 de septiembre del 2018
Traducio por Mariah Dooley, editado por Curtis Green

La primera noche que manejé para enseñar en una prisión, estaba nerviosa. ¿Me respetarían? ¿Estarían interesados ​​en la lección que yo he preparado? Aunque estaba entusiasmada con el material, no estaba segura de si sería una sala llena de prisioneros, y como una mujer de 21 años en una prisión para hombres, no pensé que mis alumnos me respetarían. Estaba tan equivocada. Muchos de los estudiantes estaban más comprometidos y curiosos, lo que nunca me había pasado en una clase. Incluso después de enseñar durante dos semestres, todavía estoy constantemente sorprendida de lo mucho que los estudiantes quieren aprender. Además de todas las cosas triviales como puertas y distintivos de visitante, la curiosidad y el compromiso de mis alumnos se siente como la mayor diferencia entre esta clase y cualquier otra clase en la que haya estado o enseñado yo misma.

textbooks

(Foto de wohnai)

Seguir leyendo «Voluntariado para el Proyecto de Educación Penitenciaria»

El cuento cauteloso del DDT: biomagnificación, bioacumulación y motivo de investigación

Originalmente publicado en inglés por Laura Olenick
Publicado el 17 de Diciembre 2013
Traducio por Andrea Bruno, Editado por Curtis Green

En el Centro de Nanotecnología Sostenible realizamos muchos diferentes tipos de experimentos, algunos de los cuales puede esperar (como la creación de nuevos tipos de nanopartículas), y otros que no (como alimentar nanopartículas a organismos diminutos como bacterias y pulgas de agua). Este último puede parecer un poco extraño: ¿por qué es importante estudiar cómo las nanopartículas interactúan con organismos que son mucho más pequeños que nosotros? Mientras que estudiar lo que hacen las formas de vida pequeñas cuando encuentran nuevas sustancias puede parecer una tarea sin sentido, la verdad es que es muy importante. Déjenme contarles una historia sobre un químico llamado diclorodifeniltricloroetano, o como se lo conoce comúnmente DDT. En el pasado se pensaba que el DDT era inofensivo, pero eventualmente, personas que realizaban trabajos similar al de nosotros descubrieron que tiene el potencial de ser bastante dañino.

Blausig, Kartoffelkäferbekämpfung

Niños rociando DDT en los campos para luchar contra el escarabajo de la patata en Alemania Oriental. Fuente de Imagen

Seguir leyendo «El cuento cauteloso del DDT: biomagnificación, bioacumulación y motivo de investigación»

Nanotecnología y automóviles, por dentro y por fuera

Blog original en inglés por Giles Kirkland
Originalement publicado el 31 de agosto del 2018
Editado por Becky Rodriguez

Los vehículos del futuro no muy lejano se beneficiarán enormemente de la nanotecnología y de los nanomateriales. Las expectativas globales de menores emisiones y economía de combustible están creando enormes demandas de materiales livianos, duraderos y de bajo costo para reemplazar metales y compuestos costosos, y la nanotecnología puede ayudar a satisfacer esas demandas.

La nanotecnología1 se refiere a la producción de materiales avanzados a una escala de aproximadamente 1 a 100 nanómetros, casi tan pequeños como átomos y moléculas individuales. La manipulación de materiales a esta escala tiene el potencial de conducir a componentes más fuertes, duraderos y más sostenibles sin comprometer el peso y la flexibilidad.

A pesar de los numerosos avances que la nanotecnología ya ha producido en la fabricación y el diseño, solo estamos viendo la punta del témpano en lo que esta nueva tecnología puede ofrecer para el futuro de la fabricación automotriz.

car.png

La nanotecnología tendrá un papel importante en los automóviles del futuro (Imagen de Sergei Nivens)

Seguir leyendo «Nanotecnología y automóviles, por dentro y por fuera»

¿Por qué no deberíamos tirar baterías de iones de litio a la basura?

Blog original en inglés por Merve Doğangün
Publicado el 24 de Septiembre 2015
Traducio por Mariah Dooley, editado por Curtis Green

Si eres como yo, es posible que ya tengas un montón de aparatos electrónicos viejos en tu sótano, esperando a que descubras qué hacer con ellos. No los has sacado a la basura, porque sabes que es una buena idea mantenerlos fuera de los vertederos… ¿Pero por qué? Los investigadores han sabido por mucho tiempo que los metales pesados que se usan en las baterías de estos artículos podrían representar un riesgo para la salud humana o el medio ambiente si se desprenden de las baterías a los vertederos, y de allí al suelo y al agua subterránea.1,2 Sin embargo, el uso de nanomateriales en las baterías es algo más novedoso y, por lo tanto, es muy importante comprender lo que ocurre cuando estos nanomateriales potencialmente salen de las baterías, llegan a un vertedero y finalmente se encuentran con las membranas celulares de los organismos en el medioambiente.

autos electricols.png

Algunos autos eléctricos usan baterías con nanomateriales de óxido de cobalto de litio. (imagen de Avda)

Seguir leyendo «¿Por qué no deberíamos tirar baterías de iones de litio a la basura?»

Salud mental y la diversidad de mentalidades

Blog originalmente publicado el 1 de agosto en inglés por Izzy Foreman-Ortiz
Traducido por Ricardo R. Rojas Rivera
Editado por Becky Rodriguez

¿Sabía usted que más de un tercio de los estudiantes graduados experencian preocupaciones con la salud mental?1 Las carreras que requieren un nivel de escuela graduada y una maestría o un doctorado en cualquier campo naturalmente atrae perfeccionistas; específicamente, la naturaleza agotadora y exigente de muchos campos del STEM (Ciencia, tecnología, íngeniria, y matemáticas) atrae una multitud de mentes altamente inteligentes y creativas, pero usualmente viene con un alto nivel de autocrítica. Aunque esta autocrítica y perfeccionismo en moderación puede llevar a las personas a trabajar duro y seguir esforzándose para el mejoramiento, demasiado de esto puede crear una tormenta perfecta para muchas ansiedades provocadas por lo académico y otros problemas con la salud mental, ya sea transitorio o a largo plazo. Hablando de una experiencia personal, pienso que estos problemas, aunque retantes, pueden venir con un resquicio de esperanza: la diversidad cognitiva que nos beneficia tanto como individuos como una comunidad científica.

shango.jpg

“Shango” por Izzy Foreman-Ortiz

Seguir leyendo «Salud mental y la diversidad de mentalidades»

¿La ingesta de nanopartículas de oro me haría más inteligente?

Originalmente publicado en inglés por Hattie Ring
Publicado el 11 de Septiembre 2015
Traducio por Mariah Dooley, Editado por Curtis Green

«Quiero ingerir partículas de nano-oro como experimento para ver si realmente convierte a tu cerebro en un hiperprocesador».

Pregunta presentada por un lector de Nano Sostenible

Como químico, me encojo ante la idea de beber nanopartículas (o cualquier cosa) de un cubilete en el laboratorio. De hecho, mi respuesta instintiva a su pregunta fue «¡NO LO HAGAS!». Sin embargo, muchas nanopartículas están aprobadas por la FDA y se usan con propósitos médicos, la mayoría de las cuales se inyectan; algunos también están aprobados para su ingestión como aditivos alimentarios.1 También hay muchos más candidatos con esperanzas para el diagnóstico médico y la terapéutica en desarrollo, a la espera de nuevas pruebas y aprobación. Es importante reconocer que el desarrollo de fármacos, con moléculas pequeñas o nanopartículas, requiere muchos puntos de referencia largos y costosos antes de intentar ensayos clínicos con humanos.2,3

bebe agua.png

Bebe agua, sin nanopartículas
(Imagen de Emilian Robert Vicol)

Seguir leyendo «¿La ingesta de nanopartículas de oro me haría más inteligente?»

¿Qué es el Festival de Ciencia e Ingeniería de los Estados Unidos?

Blog originalmente publicado en inglés por Miranda Gallagher
Traducido por Mariah Dooley
Traducio por Mariah Dooley, Editado por Becky Rodriguez

“Wow”
“Nunca tuvimos nada parecido cuando era niña”
“Es asombroso”

Escuché estas tres frases repetidas mientras asistía al Festival de Ciencia e Ingeniería de EE. UU. ¿Qué es el Festival de Ciencia e Ingeniería de los Estados Unidos? te preguntaras. Este festival es para  niños que tienen algún interés en la ciencia. Este festival condense todo el descubrimiento que se encuentra en los museos, zoológicos, campamentos de verano y ferias estatales, en un lugar. Este festival es una versión más grande que INNOVACIONES de Disney. Este festival es el futuro de la innovación y la ingeniería.

Aquí puedes ver este gran video que resume el Festival de Ciencia e Ingeniería de EE. UU. 2016 (Crédito: Festival de Ciencia e Ingeniería de EE. UU., @USscienceFest)

Seguir leyendo «¿Qué es el Festival de Ciencia e Ingeniería de los Estados Unidos?»